Un pump track es un circuito, de dimensiones variables, el cual podemos recorrer completamente con una bicicleta, skate, patines, scooter, longboard, etc. sin la necesidad de dar prácticamente pedales o impulsos; manteniéndonos en movimiento solamente mediante la inercia adquirida en los saltos y peraltes del circuito y la propia habilidad del usuario.
Índice
Los orígenes del Pumptrack
Estas pistas son espacios lúdico-deportivos ideales para promover actividades al aire libre, vida activa, y también para entrenar distintas disciplinas deportivas. Los orígenes de los pump tracks provienen de las pistas de BMX. Los primeros pump tracks se empezaron a construir en Australia y EEUU en el año 2000, ya que los mismos mountain bikers buscaban lugares para mejorar sus técnicas en espacios cercanos a sus casas.
Hacia dónde evolucionan los Pumptracks
Estas instalaciones evolucionaron gracias a su popularización, pasaron de pistas que construían los mismos usuarios de estas modalidades deportivas consideradas como “extremas” y acabaron por convertirse en espacios lúdico-deportivos pensados para la iniciación y perfectamente comercializables como un equipamiento deportivo más. Cuando la iniciativa privada los descubrió comenzó la evolución exponencial de estas pistas. Pasamos de espacios construidos en tierra con medios precarios a zonas absolutamente profesionalizadas donde caben todo tipo de combinaciones, posibilidades y acabados (césped artificial, asfalto en diferentes colores, pintura señalítica, etc).
Tipos de circuitos «Pump track»
Pumptracks de tierra
Es la versión más económica y rápida de ejecutar ya que su construcción es la de un simple movimiento de tierras, perfilado y compactado. Su inconveniente es el mantenimiento y que sólo pueden ser utilizados por bicicletas.
Pumptracks asfaltados u hormigonados
Es la versión más exitosa debido a su gran polivalencia, convirtiendo esta instalación en un centro neurálgico desde el que ofrecer la práctica de diversas modalidades deportivas. En esta instalación se engloban la totalidad de los deportes de inercia (BMX, BMX Race, MTB, Monopatín Skate, Patinete-Scooter, Longboard, Patines, etc). Su mantenimiento es prácticamente inexistente.
Pump tracks modulares
De gran aceptación debido a su capacidad desmontable y a su gran movilidad. Pueden ser ubicados en recintos feriales, centros de ocio o fiestas del deporte (especialmente interesante para eventos deportivos).
Pumptracks infantiles
El suelo de goma crea un espacio único y seguro para que los más pequeños entre 2 y 4 años practiquen la bicicleta de forma segura.
¿Por qué triunfan tanto las instalaciones tipo Pump Track?
Estas instalaciones han sido desconocidas para los españoles hasta aproximadamente el año 2014, año en que comenzamos a ver estas pistas en algunos municipios de España. Debido a una combinación de factores, tanto propios del país, como externos a él: el cambio en la sociología de consumo del deporte entre los más jóvenes donde cada vez se aprecia un mayor número de usuarios que demandan deporte gratuito y al aire libre, el auge de las modalidades deportivas consideradas popularmente como “extremas” tales como el freeride (concepto aplicable tanto al mountain bike como al patinaje), el auge del ciclismo como uno de los deportes más practicados en España y la evolución de la industria del patinete-scooter, favorecieron que estas pistas comenzaran a popularizarse también en nuestro país.
A día de hoy se trata de una instalación que impacta por su estética y su modo de uso así como por su altísima rentabilidad social y deportiva por lo que cada vez es más demandada por las ciudades y pueblos de España como un equipamiento deportivo más.
En el año 2018-2019 se planteó la construcción de un gran número de circuitos en las principales capitales de España así como en diversos municipios de toda nuestra geografía.
Nuestra marca NV Sports comenzó a construir estas instalaciones en España desde su surgimiento, nuestra andadura comenzó basándonos en el “modus operandi” de las principales empresas de EEUU y del Centro de Europa, hoy en día, trabajamos mejorando el concepto inicial de estas pistas y tratando de acercarlo a todos los operadores públicos y privados que lo deseen.
En los próximos meses se terminará la construcción de varios pumptracks en diversos puntos de la geografía española, aquellas localidades donde los técnicos deportivos y equipos de gobierno apuesten por esta idea novedosa podrán contar con un circuito pumptrack perfectamente diseñado para los deportes de deslizamiento por un importe sumamente económico.
De igual manera, la pretensión de nuestra empresa, es acercar estos circuitos a la iniciativa privada, tratar de que las grandes constructoras comiencen a incluir estos circuitos en promociones de vivienda, grandes centros comerciales, parques temáticos y ressorts de vacaciones. Debido a su gran polivalencia y plasticidad, estos circuitos pueden adaptarse al espacio, tamaño y perfil del usuario, garantizando de esta manera una instalación del presente y del futuro con todas las garantías de diversión y seguridad.